¿Es ya una realidad la Historia Clínica Electrónica (HCE) en su institución de salud? Independientemente de la respuesta, es evidente su importancia para satisfacer con excelencia la creciente demanda clínica, mejorar la atención al paciente y también el ROI de la organización.
Para ayudarle en este proceso, Digisystem organizó dos seminarios web junto con sus destacados socios: Elsevier, NeuralMed, ¡Hi! y Beth, para debatir sobre la evolución de la HCE, abordando sus diferentes generaciones (recopilador, documentador, asistente, colega y mentor), según la definición de Gartner.
Lea el contenido hasta el final y descubra en qué etapa se encuentra su institución, y hacia cuál puede avanzar para garantizar la optimización de la atención al paciente.
Las generaciones de la Historia Clínica Electrónica
El área médica maneja diariamente una gran cantidad de información. La necesidad de garantizar una visibilidad óptima de estos datos por parte de todo el equipo multidisciplinario es lo que impulsa a una institución a utilizar una HCE. En este contexto, la primera categoría de historia clínica es el recopilador, que reúne la información en un solo lugar, ya sea mediante un sistema o mediante la digitalización.
El siguiente paso en la transformación digital de las instituciones de salud es documentar estos datos en un entorno digital. De este modo, no sólo es posible recopilar la información de los pacientes, sino también organizarla efectiva.
En esta fase intermedia, la HCE se convierte en un asistente, proporcionando acceso a datos estructurados, no solo sobre medicamentos, sino también sobre la atención del paciente, lo que permite un análisis detallado de los signos vitales y su historial.
También está la categoría del colega, una historia clínica que mejora la calidad y seguridad de la atención, emitiendo alertas de enfermedades y variables específicas de cada paciente. Por último, el mentor analiza toda la información, la cruza con la base de datos y la integra, por ejemplo, con la farmacia, por ejemplo, apoyando el diagnóstico y todo el soporte a las decisiones clínicas.
Impacto de las generaciones en la reducción de errores médicos
Según Gartner Research (2003), estas generaciones de la HCE están directamente relacionadas con la reducción de errores médicos. Los resultados son sorprendentes:
- La generación 1 (recopilador) reduce alrededor del 20% de los errores médicos evitables.
- La generación 2 (documentador) reduce aproximadamente un 40%.
- La generación 3 (asistente) alcanza una reducción del 70%.
- La generación 4 (colega) logra reducir hasta un 85%.
- La generación 5 (mentor) puede reducir los errores hasta en un 100%.
Avanzar en la adopción de estas tecnologías no solo mejora la calidad de la atención, sino que también fortalece el desempeño institucional y maximiza el ROI.
Detalles que marcan la diferencia en la atención al paciente
Aunque disponer de una Historia Clínica Electrónica es fundamental, de nada sirve crearla sin antes hablar con quienes realmente la van a utilizar en el día a día.
Así que hay que entender con todos los profesionales lo que hay que documentar, es decir, averiguar qué necesita el equipo para que la HCE sea realmente útil y utilizada por todo el equipo. Al fin y al cabo, el centro de la HCE debe ser el paciente, pero también los profesionales.
Además, ser consciente de la fase en la que se encuentra su organización es crucial para tener claro el siguiente paso. Recuerde que es importante que el proceso de evolución de la historia clínica progrese necesariamente a través de cada una de estas etapas. Esto se debe a que la HCE sólo puede documentar si primero ha recopilado los datos, y sólo puede asistir si antes ha documentado, y así sucesivamente.
El papel crucial del equipo multidisciplinar
A pesar de todas las facilidades que la tecnología aporta al ámbito de la salud, no se puede subestimar la labor médica. En este sentido, es importante que todos los involucrados comprendan que el HCE es una herramienta de inteligencia que organiza la información y apoya a los profesionales en la toma de decisiones, proporcionando conocimiento científico proporcionando conocimiento científico de manera ágil y eficiente.
Esto significa que la propuesta no es reemplazar la experiencia del equipo médico, sino todo lo contrario. Se trata de potenciar el conocimiento entre los profesionales para que puedan tomar decisiones clínicas aún más optimizadas.
Consejos para implementar una HCE
El equipo de profesionales de Digisystem y sus socios han reunido algunos consejos valiosos para ayudarle a implantar una Historia Clínica Electrónica (HCE) en su institución de salud. Siga los pasos a continuación:
– Establezca un objetivo – Según el nivel de madurez del uso de su HCE, defina con claridad el próximo paso a seguir y los indicadores que se deben evaluar.
– Escuche al área médica y de TI: El área de TI debe encargarse de la tecnología, pero es el director Clínico de la institución, junto con su equipo multidisciplinario, quien debe definir las necesidades específicas de la HCE.
– Desarrolle una buena estructura: Una HCE bien estructurada ofrece excelentes resultados. Si está mal diseñada desde el principio, es probable que en el futuro se deba rehacer todo el proceso, generando mayores costes para la institución.
– Personalice la experiencia: Evite una implementación estándar; siempre considere las particularidades de los diferentes sectores y especialidades.
– Implemente procesos: Asegúrese de que cada profesional sepa cómo completar la correctamente HCE, garantizando que toda la información relevante quede registrada en el sistema.
– Considere la recopilación de resultados clínicos: Analizar los resultados clínicos permite mapear la rentabilidad y la eficacia del tratamiento indicado al paciente.
– Resalte los beneficios para todo el equipo multidisciplinario: Destaque las ventajas obtenidas por todos los involucrados para fomentar una mayor adopción y uso.
¿Aún no tiene una HCE?
Simplifique sus objetivos e inicie ya la transformación digital de la atención al paciente.
¿La HCE ya es una realidad en su institución?
Desarrolle nuevas funcionalidades para mejorar aún más la atención.
Sea cual sea su etapa, cuente con Digisystem y sus socios en este importante proceso.